A lo largo del pasado año, en el sector tecnológico e industrial, hemos usado y compartido términos y tecnicismos que, aunque son clave en nuestro día a día, a menudo suenan como un idioma exclusivo para los más entendidos. Con la iniciativa #PalabraFrikiDelMes, hemos puesto nuestro granito de arena para desvelar estos conceptos, explicarlos y democratizar su uso.
En este artículo, recopilamos todas las palabras frikis que hemos difundido en nuestras redes sociales durante 2024, para que no te pierdas ninguna y puedas consultarlas siempre que lo necesites.
Enero – Digital Thread (Hilo Digital)
El Digital Thread (o Hilo Digital) es un proceso que incluye varias tecnologías que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para ayudar a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y procesos, y a aumentar su eficiencia.
¿Por qué importa? Permite a los fabricantes y a otros actores de la cadena de suministro tener una vista completa de la vida del producto, incluyendo sus características, especificaciones, requisitos de fabricación, inspecciones y pruebas, entre otros aspectos.
Febrero – BOM (Bill of Materials)
El BOM (o Lista de Materiales) es una herramienta fundamental en la gestión de proyectos y desempeña un papel clave en el proceso de fabricación y suministro.
¿Por qué importa? Proporciona una estructura organizada que ayuda a la organización y seguimiento de componentes, estima con precisión los costes de mantenimiento para poder tomar decisiones de ahorra y mejora la eficiencia en la producción.
Marzo – Digital Twin (Gemelo Digital)
El Digital Twin (o Gemelo Digital) es una representación virtual de un producto que sirve para comprender y predecir las características de rendimiento de su equivalente físico.
¿Por qué importa? Ofrece una mejora de la eficiencia operativa, reducción de los costes de mantenimiento, mejora de la agilidad y resilencia de la cadena de suministro y una reducción de tiempo en el momento de la comercialización del producto.
Abril – MBDP (Definición Basada en Modelos)
La Definición Basada en Modelos (o MBDP) es un enfoque que integra todos los detalles del diseño, tolerancias, anotaciones y otra información relevante directamente en el modelo digital 3D. Esto crea un único punto de verdad que elimina las ambigüedades y reduce la posibilidad de errores durante el proceso de diseño y producción.
¿Por qué importa? Proporciona una comunicación más clara entre equipos, unas iteraciones más rápidas y reducción de errores humanos y de diseño.
Mayo – MES (Manufacturing Execution System)
Manufacturing Execution System (o MES) es un sistema de información que abarca desde la planificación y programación de la producción hasta el seguimiento del progreso de las órdenes de trabajo, el control de la calidad, la gestión de inventarios y la recopilación de datos de producción.
¿Por qué importa? Proporciona una capa de control y visibilidad sobre las operaciones de fabricación, permitiendo a las empresas optimizar la eficiencia, mejorar la calidad del producto, reducir los costos y cumplir con los plazos de entrega.
Junio – CAM (Computer-Aided Manufacturing)
El CAM (o Computer-Aided Manufacturing) se refiere específicamente a la utilización de programas informáticos para controlar las máquinas herramientas en la producción de piezas y componentes.
¿Por qué importa? Ayuda a automatizar y acelerar el mecanizado y fabricar piezas de alta precisión mediante tecnologías avanzadas de trayectoria de herramientas y simulación integrada basada en código G.
Julio – Diseño Generativo
El Diseño Generativo (o Computer-Aided Manufacturing) es un proceso que utiliza poder computacional para ejecutar innumerables simulaciones precisas del mundo real para llegar a un conjunto de soluciones de diseño óptimas para un problema definido.
¿Por qué importa? Permite ahorrar tiempo, dinero y recursos en la creación de nuevos objetos.
Agosto – Sostenibilidad Inteligente
La Sostenibilidad Inteligente implica adoptar un enfoque estratégico y proactivo para gestionar los recursos y minimizar el impacto negativo en el entorno.
¿Por qué importa? Permite adoptar las tecnologías y procesos de digitalización a unos procesos más sostenibles, más respetuosos y más reslientes con nuestro medio ambiente y ecosistema.
Septiembre – PLM (Product Lifecycle Management)
La PLM (o Product Lifecycle Management) tiene un enfoque integral para gestionar el proceso de creación y desarrollo de un producto, desde la concepción hasta su retirada del mercado. Por lo que un software PLM es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar este proceso de manera más eficiente.
¿Por qué importa? Ayuda a mejorar la calidad de un producto, reducir errores en su proceso de desarrollo y mejorar la colaboración entre otros miembros del equipo.
Octubre – CAE (Computer-Aided Engineering)
CAE (o Computer-Aided Engineering) es una tecnología esencial para analizar, simular y optimizar diseños en tiempo real.
¿Por qué importa? Ofrece una simulación en tiempo real mientras diseñas en tiempo real, algo especialmente valioso para detectar errores antes de seguir con el proceso de diseño.
Noviembre – ALM (Application Lifecycle Management)
ALM (o Application Lifecycle Management) es un software que proporciona un conjunto de herramientas integradas que permiten a las empresas gestionar, rastrear y reportar sobre los distintos aspectos del desarrollo de software y producto, garantizando así la cohesión y la entrega eficiente de proyectos.
¿Por qué importa? Ofrece una visión unificada de todas las estapas del proyecto, te ayuda en la gestión de requisitios y normativas del sector y cuenta con flexibilidad y adaptabilidad a tu empresa y procesos de desarrollo.
Diciembre – SLM (Software Lifecycle Management)
SLM (o Software Lifecycle Management) es un enfoque estratégico cada vez más utilizado por las empresas que permite ayudar a maximizar el tiempo de actividad de un producto para el usuario, así como los ingresos por servicio para el fabricante.
¿Por qué importa? Permite un mayor cumplimiento y mejora de la eficiencia del servicio, la reducción de los costes de mantenimiento y costes de servicio y piezas y una mejora del tiempo de funcionamiento de los activos.
En conclusión, la tecnología y la industria están en constante evolución, y con ellas, su vocabulario. Entender y manejar estos términos no solo ayuda a estar al día, sino que también permite innovar y optimizar procesos.