El próximo 29 y 30 de marzo tendrá lugar el evento Collaborate Pamplona, organizado por Atlas Tecnológico, bajo el nombre de “Industria, un ecosistema sostenible”. Este encuentro tendrá lugar en el Edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra y en dos aulas adyacentes, buscando así fomentar el diálogo y la colaboración entre empresas y el mundo académico.
La temática del evento girará en torno a la importancia de la sostenibilidad en la industria, y cómo la digitalización puede contribuir a un ecosistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. En un contexto en el que la digitalización está transformando no solo las empresas, sino también la forma en que interactúan con su comunidad de stakeholders, resulta vital que se fomente la sostenibilidad en todos los ámbitos.
Este encuentro contará con bloques habituales como keynotes, showroom, casos de éxito, visitas a empresas y mesas de debate, además de la Comida Premium. Junto a ello, Atlas Tecnológico buscará un enfoque innovador y diferente que aporte a los asistentes una vía distinta de acceder a los contenidos.
Uno de los atractivos de este evento son los ponentes que compartirán su conocimiento y experiencia en la temática del encuentro. La sesión inaugural correrá a cargo de la rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu Elizalde, que inaugurará el evento el miércoles 29 de marzo a las 18 horas. Iraburu es la primera mujer en liderar esta institución, y su presencia en el evento es una muestra más de la importancia que la universidad otorga a la colaboración y el diálogo entre la empresa y el mundo académico.
El cierre del evento correrá a cargo de Pedro Mier, presidente de Ametic, quien ofrecerá una ponencia titulada “El viaje a la sostenibilidad de la Industria Digital”. Mier, ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña y PADE por el IESE de la UNAV, lleva seis años presidiendo la voz de la Industria Digital en España, y su experiencia en el sector resulta vital para abordar la temática del evento.
Entre los diferentes patrocinadores del evento estará Integral Innovation Experts, ofreciendo su experiencia en tecnología y sostenibilidad. Además, Carlos Cosials, Industry 4.0 Manager de Integral Innovation Experts, realizará una ponencia en la que hablará del caso de éxito de Textil Olius, empresa pionera en el sector textil que ha puesto en marcha un proyecto piloto de IoT con el asesoramiento y acompañamiento de Integral.
El proyecto de Textil Olius es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a las empresas a ser más eficientes energéticamente y más sostenibles. En este caso, Texil Olius ha implementado la plataforma de IoT de PTC, Thingworx, que les permite monitorizar y controlar su consumo de energía y agua en tiempo real. Gracias a esto, han podido identificar oportunidades de mejora en sus procesos productivos y han logrado reducir su consumo energético, lo que ha supuesto un ahorro significativo en su factura de energía.
Pero no solo eso, también han mejorado su huella ambiental, lo que les ha permitido posicionarse como una empresa sostenible y responsable con el medio ambiente. La implementación de esta tecnología también les ha permitido reducir su emisión de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.
En definitiva, el evento Collaborate Pamplona, organizado por Atlas Tecnológico durante el 29 y 30 de marzo, bajo el nombre “Industria, un ecosistema sostenible”, se presenta como una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en transformación digital y sostenibilidad en la industria. Con la participación de destacados ponentes y empresas patrocinadoras como Integral Innovation Experts, se espera que el evento sea un éxito y contribuya a fomentar el diálogo y la colaboración entre empresas, instituciones académicas y la sociedad en general, en pos de una industria más sostenible y responsable con el medio ambiente.